¿Cómo funciona el CORSSAT-CAJ?
Funciona con la realización de sesiones ordinarias mensualesen concordancia al articulo 12 del D.S. N° 005-2012-TR Reglamento de la Ley 29783, Ley de la Seguridad y Salud en el Trabajo, materializándose a tráves de acuerdos o decisiones del Pleno
Desde su instalación viene desarrollando sus actividades las cuales están enmarcadas en las Políticas Nacionales de Seguridad y Salud en el Trabajo, teniendo en cuenta las funciones detalladas en la Ley N° 29783 y su Reglamento, desarrollando aciones de:
- Asistencia técnica y fortalecimiento de capacidades a los consejeros regionales del CORSSAT-CAJ, a través de cursos virtuales, desarrollados por el Consejo Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo (CONSSAT).
- Fortalecimiento de capacidades a los actores del sistema de seguridad y salud en el trabajo (empleador, trabajador, estado), para desarrollar acciones eficaces de promoción, prevención y sensibilización, a través de cursos de capacitación, ciclos de conferencias, visitas insitu a centros laborales de empresas privadas y del sector público, apertura de un registro de accidentes de trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades profesionales, difusión sobre las prestaciones que otorga el SCTR.
- Capacitación a las empresas y establecimientos de salud a nivel regional, sobre el correcto uso y llenado del Sistema Informático de Notificación de Accidentes de Trabajo, incidentes peligrosos y enfermedades ocupacionales, articula acciones con este sector.
- Sensibilizar a la población, sobre la prevención de riesgos laborales y la importancia de la vigilancia de la salud, con capacitaciones a empleadores y trabajadores del sector agrario (Agencias Agrarias de toda la regió), sector educación (UGEL de toda la región), sector MYPES, sector construcción, con gremios sindicales de las Municipalidades y otros.
- Articular acciones preventivas, con los entes fiscalizadores (SERVIR, SUNAFIL, OSINERMIG, DIRECCIÓN REGIONAL DE PRODUCCIÓN Y COMERCIO EXTERIOR, DIRECCIÓN REGIONAL DE COMERCIO EXTERIOR Y TURISMO, DIRECCIÓN REGIONAL DE ENERGIAS Y MINAS; con representantes de Colegios Profesionales de la Región, a través de Mesa de Dialogo.
- Sensibilizar en materia de SST, en redes sociales elaboración y difusión de boletines de información.
- Asistencia Técnica: a través de SERVIR a trabajadores y representantes de Recursos Humanos del Gobierno Regional de Cajamarca, Dirección Regional de Trabajo y Promoción del Empleo, Dirección Regional de Agricultura, Universidad Nacional de Cajamarca, Municipalidad Provincial de Cajamarca.
- A través de SUNAFIL, en coordinación con DIRCETUR a sus operadores turísticos de Restaurantes, Hoteles, Hospedajes y Guías Turísticos.
- A través de los Consejeros Regionales del CORSSAT-CAJ y otros invitados; en coordinación con Gerencia de Transporte Urbano y Viabilidad de la Municipalidad Provincial de Cajamarca, con Dirección Regional de Energía y Minas, dirigido al sector Minería Artesanal, difusión de la implementación del Reglamento de Obreros Municipales.
- En tiempos de Emergencia Sanitaria, charlas virtuales implementación del Plan de Vigilancia y Prevención del COVID-19.
- Encuentro Macro Regional del Norte de SST, con consejeros de seguridad y salud en el trabajo de esta zona del país, sobre Riesgos Psicosocial en tiempos de pandemia.